¿Ya tienes tu animal microchipado? Os dejamos con una información interesante en referencia a la importància de la identificación de nuestros animales de compañía.
IDENTIFICACIÓN
Desde el año 1994 es obligatorio que los perros, gatos y hurones estén identificados mediante un microchip..
Además, es obligatorio que las personas propietarias o poseedoras de perros, gatos y hurones los censar al registro de animales de compañía del municipio en que tengan fijada su residencia habitual.
El registro en el censo municipal debe hacerse en los 30 días siguientes a la fecha de nacimiento, adquisición, adopción o del cambio de residencia. Los datos del registro municipal forman parte del Registro General de Animales de Compañía de Cataluña.
Censar un animal es responsabilidad de su propietario, independientemente de que el veterinario también comunique los datos en el Registro General de Animales de Compañía (RGAC) en el momento de la identificación.
AIAC
El Archivo de Identificación de Animales de Compañía (AIAC) es un servicio que desde el Consejo de Colegios Veterinarios de Cataluña, se ofrece a los ciudadanos poseedores de animales de compañía, con la intervención directa de los Veterinarios, y que permite localizarlos cuando sus animales, debidamente identificados, son encontrados.
A fecha de hoy, es la única base de datos de animales de compañía de Cataluña que está conectada a nivel estatal "Red Española de Identificación de Animales de Compañía" REIAC) e internacional (PETMAXX). Esto te permite viajar fuera de Cataluña con la seguridad que te encontraremos si pierdes tu animal.
La PETMAXX es una plataforma universal que agrupa archivos de identificación de animales no sólo de Europa sino también de Asia, América y Oceanía, desde Rusia, Australia, EEUU o Reino Unido.
MICROCHIP
- El tamaño del microchip es similar a un grano de arroz que lleva programado en su interior un número de identificación. Los microchips están recubiertos de una cápsula de vidrio bio compatible que garantiza su inocuidad. Están preparados para durar toda la vida del animal.
- Se instala con una aguja hipodérmica estéril y de manera subcutánea. No hace falta anestesia y su implantación es casi indolora.
- El microchip contiene un código alfanumérico que permite acceder a la información del propietario, almacenada en una base de datos. Para que el sistema sea fiable es muy importante actualizar los datos en caso de cambio de propietario, modificación de sus datos (dirección, teléfono ...) o fallecimiento del animal.
- El código alfanumètic del microchip se lee con un aparato lector de chips homologado.
El microchip es el DNI del animal de compañía y la mejor garantía de poder recuperarlo en caso de pérdida. La probabilidad de encontrar un animal de compañía perdido es de un 90% si está identificado, pero se reduce a un 15% si no lo está.
No identificar al animal con microchip y no inscribirlo en el censo municipal de animales de compañía se puede sancionar con sanciones leves de hasta 400 euros.
EN CASO DE PÉRDIDA
En caso de perder o encontrar un animal debemos ponernos en contacto:
- Cuerpo de los Agentes Rurales Generalidad de Cataluña: 935 617 000 funciona 24 horas, 365 días al año.
- AIAC (93 418 92 94 de lunes a viernes de 9:00 a 19:00 horas o en el 902 170 401 los 24 horas del día todo el año). Con el número de microchip del animal avisarán tan pronto como Haya Estado localizada tu mascota.
- ANICOM
- Consejería la policía municipal
- Servicio de Biodiversidad y Protección de Animales de la Generalidad de Cataluña, de lunes a viernes y de 09:00 a 14:00 (935674200) Debemos notificar la pérdida de nuestro animal en un plazo máximo de 48 horas así como si hemos encontrado un animal perdido. La comunicación se comunicará al ayuntamiento correspondiente y los dos archivos (Anicom y AIAC) en caso de que el animal esté identificado con microchip.
Clinica Veterinaria Trivet Calafell